La herramienta más innovadora en el ámbito de la neurorrehabilitación: “La rehabilitación robótica”

🦾 La rehabilitación basada en robótica es un campo emergente en el que la tecnología robótica se utiliza para ayudar en el proceso de rehabilitación de pacientes con discapacidades físicas o neurológicas.

¿Cuáles son los aspectos diferenciales de su aplicación clínica en neurorrehabilitación?

  1. Individualización del tratamiento

Los sistemas robóticos de rehabilitación pueden adaptarse a las necesidades individuales de los pacientes ajustándose según la verdad y el nivel de asistencia o resistencia necesario para facilitar el progreso del paciente.

  1. Especificidad e intensidad

Permiten reproducir de manera específica y repetitiva movimientos funcionales en una gran dosis, difícil de reproducir con métodos de rehabilitación tradicionales, esenciales para generar neuroplasticidad y con ello la recuperación neuromuscular.

  1. Feedback y monitoreo

Los sistemas robóticos proporcionan retroalimentación en tiempo real sobre el rendimiento del paciente. Los terapeutas y los pacientes pueden monitorear el progreso a lo largo del tiempo, lo que permite ajustar el programa de rehabilitación según sea necesario aportando una mayor adherencia al tratamiento.

  1. Participación activa y motivación

La participación activa es fundamental para el progreso en neurorrehabilitación. A través de la interacción con los dispositivos robóticos, los pacientes participan activamente en sus sesiones de rehabilitación gracias a la retroalimentación instantánea con desafíos interactivos continuos, que hacen que el proceso de rehabilitación sea más atractivo y motivante mejorando los resultados funcionales.

  1. Herramienta de apoyo del terapeuta

Los sistemas robóticos registran datos precisos y objetivos sobre el rendimiento del paciente durante cada sesión. Estos registros facilitan el seguimiento del progreso del paciente que permite que el terapeuta se enfoque en tareas más complejas o específicas durante la terapia. Así mismo, reduce la carga física asociada a ciertas tareas de rehabilitación manteniendo un enfoque más focalizado durante las sesiones.

🧠 Es por ello que la utilización de la robótica en rehabilitación neurológica aporta una mayor adherencia al tratamiento y reduce de manera eficaz el tiempo de recuperación.

💯 Este tipo de rehabilitación se diferencia frente a otras como un cambio revolucionario. Pero, aunque su desarrollo avanza a grandes pasos con resultados muy favorables, el éxito requiere del conocimiento clínico para identificar qué tecnología debe aplicarse a cada paciente.

🙌Hay que saber hacer uso de la robótica para proporcionar terapia basada en los principios de aprendizaje motor, biomecánica y neuroplasticidad.

Leer Artículo en LinkedIn

Bibliografía:

https://barcelona.guttmann.com/es/article/robotica-para-la-rehabilitacion

https://neuronrehab.es/blog/beneficios-de-la-terapia-robotica-en-la-rehabilitacion-del-paciente/

https://www.lne.es/redactor/2021/05/17/rehabilitacion-fisica-robotica-mayor-recuperacion-51888380.html

Entrevista a Martin Huber, Fisioterapeuta y Maestro en Ciencias de la Neurorrehabilitación
15 de Noviembre, Día Internacional de las Enfermedades Neuromusculares
Carmen Martín Rico, Clinical Application Manager hablando sobre “Tecnología Robótica aplicada a la Neurorrehabilitación”.
Formación impartida por nuestra Clinical Application Specialist, Carmen Martín Rico en #CEADAC
Día Internacional del Ictus
Día Internacional de la Terapia Ocupacional